En Tiempo de Contar desarrollamos programas que acercan la lectura a la vida cotidiana de la niñez, la juventud y sus comunidades de crianza. Nuestras iniciativas combinan Literatura Infantil y Juvenil de calidad, narración oral y experiencias creativas para fomentar el disfrute lector, fortalecer vínculos y promover la expresión.
Espacio dirigido a personas adultas interesadas en explorar obras de literatura infantil y juvenil de alta calidad. Desde una mirada crítica, estética y afectiva, el club promueve el análisis colectivo y la conversación en torno a propuestas literarias diversas y significativas.
Talleres y presentaciones que celebran la tradición oral mediante cuentos folclóricos, música y espacios de diálogo. Este programa utiliza las historias como herramienta para fortalecer la imaginación, promover el intercambio entre generaciones y reflexionar sobre la identidad cultural de forma creativa y colectiva.
Proceso formativo para personas de diversas disciplinas interesadas en fomentar la lectura en sus comunidades. La formación combina herramientas prácticas, reflexión crítica y el uso cuidadoso de literatura infantil y juvenil desde un enfoque estético, inclusivo y culturalmente pertinente.
Actividades como el Picnic de Lectura, lecturas en voz alta y dramatizadas que invitan a leer en comunidad, en espacios abiertos o culturales. Estas experiencias integran libros cuidadosamente seleccionados, juego, conversación y creatividad para hacer de la lectura un acto colectivo y placentero.
Intervenciones sostenidas en comunidades donde facilitamos el acceso equitativo a la literatura mediante talleres, rincones lectores y propuestas artísticas. Estas experiencias refuerzan el vínculo con la lectura, fortalecen la autoestima lectora y nutren el desarrollo cultural y emocional de la niñez y la juventud.
Colaboramos con personas y organizaciones que desean fortalecer sus capacidades para promover la lectura en diversos entornos. Ofrecemos espacios formativos y acompañamiento estratégico para apoyar la creación de experiencias lectoras significativas y sostenibles, como parte de un ecosistema lector diverso y sensible a las realidades de las comunidades.